Juegos de Extremadura



victoriagermany@gmail.com

Juegos

 
 
 ¿Qué es un juego?
 
Actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza.
Algunas de las características del juego que llevan a realizar esta afirmación pueden ser:
  • El juego es una actividad motriz espontánea y natural en el niño.
  • El juego posibilita las relaciones interpersonales favoreciendo el proceso de sociabilización e integración del niño.
  • El juego permite desarrollar los objetivos del área de forma global, es decir las habilidades, destrezas y capacidades físicas básicas.
 
 
 Aquí os dejamos algunos juegos más ......
 
 
LA BILLARDA :
  • Materiales:
  1. La billarda que es un palo de unas 6 cms de largo y cilíndrico, afilado por los extremos 
  2. El mocho o mocha (tabla plana con un mango para golpear) llamado en algunos pueblos del norte de Cáceres: piu, cirio o pinchiminí. 
  • Desarrollo del juego:

Se dibuja una base circular de 2 mts de diámetro y allí se pone la billorda en el suelo, se golpea en un extremo con el mocho para levantarla en el aire y después mandarla lo más lejos posible. 

juego12.jpg

 

EL MOCHO:

-Materiales: un “mocho” (palo de unos 15cm. afilado en los extremos) , una tabla por participante -más ancha y curvada en el extremo para golpear el “mocho”- y un círculo trazado en el suelo.

-Reglas: el jugador que empieza tiene una oportunidad para sacar el mocho del círculo con la técnica de golpearlo en un extremo para elevarlo y otro golpe -en el aire- para enviarlo lo más lejos posible. El otro jugador debe ir a por el mocho, y desde la posición en que cayó, lanzarlo con la mano, y mediante engaño intentar que caiga dentro del círculo. El que está en el círculo debe evitar que entre usando su cuerpo o el palo, y si lo consigue volverá a tirar teniendo un máximo de 3  tiradas/intentos para alejar de nuevo el mocho lo máximo posible, en caso contrario se cambian los roles.

La Maro:

-Materiales: palo afilado por uno de sus extremos (uno por participante)

-Reglas: el primero de los participantes clava una estaca en el suelo lanzándola lo más fuerte y perpendicular posible para evitar su derribo, y el resto de contrincantes tiran sucesivamente con esta intención.

Si el palo no se clava el siguiente jugador debe intentar golpear el palo caído dejando a su vez hincado su palo. Si es así y también si el palo es derribado, se lanzará el palo con la mano lo más lejos posible,se tiene que clavar al menos 3 veces, antes de que el otro jugador vuelva y clave su palo.

 

El Cálviro:

-Materiales: cálviro (trípode de madera) y vara (para lanzar y caer el cálviro)

-Reglas: uno a uno los participantes lanzan una vara o palo con forma de boomerang contra el cálviro, situado a bastante distancia, e intentan derribarlo.

La Uva:

-Materiales: lugar de apoyo, reja de ventana

-Reglas: cada miembro del primer grupo saltará apoyándose sobre el último de la fila del otro grupo, e intentará saltar lo más posible para dejar hueco al resto de su compañeros.

Cuando la fila se rompe se reinicia el juego.

La jurria:

  • Materiales: Un trozo de corcho y un palo.
  • Terreno de juego: una plaza o un lugar libre de obstaculos

En primer lugar se procede a establecer un hoyo en el suelo, el cual será por decirlo de alguna manera, la meta del juego. Entre los participantes se establece un turno que ha de guardarse rigurosamente, ya que será el orden de intervención en el juego. Este turno puede hacerse, o no, por sorteo. Cuando les corresponda por turno, deberán dar a la «JURRIA» (la jurria, es un trozo de corcho) un golpe con el palo, tratando de conseguir que al caer la «JURRIA», lo haga dentro del hoyo. Gana el juego el que lo consigue primero.